Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

VERSIÓN COMPLETA

VERSIÓN MÓVIL

PSE-EE DONOSTIA

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN

EL TIEMPO EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

NOTICIAS

17 OCT 2025

EL PSE-EE LIDERA LA REFORMA DE LA ORDENANZA DE PLAYAS PARA AVANZAR HACIA ESPACIOS MÁS SALUDABLES Y RESPETUOSOS

El área de Medio Ambiente impulsa un proceso participativo para actualizar la normativa municipal, con medidas que promueven playas sin humo, acceso regulado de mascotas y mayor bienestar acústico

Desde el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián, liderada por el PSE-EE, se ha puesto en marcha el proceso de modificación de la Ordenanza de Uso y Aprovechamiento de Playas. El objetivo es claro: avanzar hacia unos arenales más saludables, amigables, tranquilos y respetuosos con el entorno y con los animales.

La propuesta normativa contempla tres grandes líneas de actuación:

  • La prohibición de fumar en las playas, para reducir la contaminación por colillas y promover espacios libres de humo.
  • La regulación del acceso de perros durante todo el año, adaptada a la Ley Vasca de Protección de los Animales Domésticos.
  • La limitación del uso de altavoces y dispositivos sonoros, para garantizar el bienestar acústico y la tranquilidad de todas las personas usuarias.

Tal y como ha señalado Iñigo García, concejal delegado de Medio Ambiente,

“esta actualización normativa da respuesta a una demanda social clara y busca mejorar la convivencia, la calidad ambiental y el bienestar colectivo”.

Playas sin humo: compromiso con la salud y el medio marino

La prohibición de fumar responde a la creciente sensibilidad ambiental y a la necesidad de reducir uno de los residuos más contaminantes del litoral. Según datos de AZTI, las colillas representan entre el 30% y el 50% de los residuos recogidos en las playas guipuzcoanas, y cada una puede contaminar hasta 1.000 litros de agua de mar.

La medida se apoya en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que habilita a los ayuntamientos a regular y sancionar el consumo de tabaco en espacios públicos como las playas. Campañas recientes como #ItsaSOS y acciones como el “Colillatón” en La Concha han evidenciado la magnitud del problema y la necesidad de actuar.

Acceso regulado de mascotas: bienestar animal y convivencia

La nueva ordenanza incluirá una regulación específica para el acceso de perros a las playas, compatible con la Ley 9/2022 de protección de los animales domésticos del País Vasco. Donostia cuenta con más de 17.800 perros censados, y es necesario ofrecer seguridad jurídica tanto a sus propietarios como al resto de usuarios.

Durante los meses de verano, se permitirá el acceso de los perros a los arenales entre las 21:00 y las 00:00 horas, justo antes del inicio de las labores de limpieza. Esta franja garantiza el disfrute responsable sin interferir en el uso general de las playas ni en su mantenimiento.

Bienestar acústico: playas para descansar y convivir

La ordenanza también incorporará una regulación sobre el uso de altavoces, reproductores de música y otros dispositivos sonoros. Hasta ahora, la recomendación era moderar su uso, pero el aumento de estos aparatos ha hecho necesario establecer una norma clara.

La medida se apoya en la Ordenanza Municipal sobre contaminación acústica, que prohíbe el uso de equipos musicales sin autorización expresa. “Queremos playas donde se pueda descansar, conversar, leer o simplemente disfrutar del mar sin ruidos molestos”, ha subrayado García.

Proceso participativo y calendario

El proceso de modificación comenzará el lunes 20 de octubre con una consulta previa abierta a la ciudadanía. Cualquier persona, entidad o colectivo podrá presentar aportaciones y sugerencias sobre los aspectos que debería contemplar la nueva normativa.

El Ayuntamiento prevé culminar la tramitación antes del inicio de la temporada de playas 2026. Durante este periodo se abrirán espacios de participación con asociaciones vecinales, entidades ambientales y colectivos de protección animal, con el fin de construir una ordenanza compartida y adaptada a las necesidades actuales de Donostia.

PSE-EE DONOSTIA PSE-EE